Qué plantas poner en un despacho


Qué plantas poner en un despacho

Decorar un despacho con plantas puede ser una excelente manera de crear un ambiente agradable y productivo. Las plantas no solo añaden belleza y frescura al espacio, sino que también pueden mejorar la calidad del aire, reducir el estrés y aumentar la concentración. A continuación, te presento una lista de 9 plantas recomendadas para colocar en un despacho:

  1. Sansevieria: También conocida como «lengua de suegra», esta planta es perfecta para aquellos que no tienen mucho tiempo para dedicar al cuidado de las plantas. Es resistente y puede tolerar condiciones de poca luz y falta de riego. Además, ayuda a purificar el aire eliminando toxinas.
  2. Pothos: Esta planta trepadora es ideal para colocar en estanterías o en macetas colgantes. Sus hojas verdes y brillantes aportan un toque de elegancia al despacho. Es fácil de cuidar y puede adaptarse a diferentes niveles de luz.
  3. Dracaena: Con sus hojas largas y delgadas, la dracaena es una planta perfecta para espacios con poca luz natural. Además, es muy efectiva en la eliminación de sustancias químicas presentes en el aire interior.
  4. Aglaonema: Esta planta de follaje vistoso es conocida por su resistencia y capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de luz. Sus hojas variegadas en tonos de verde y plateado añaden un toque de color al despacho.
  5. Calathea: Si buscas una planta con hojas llamativas, la calathea es una excelente opción. Sus hojas grandes y con patrones atractivos aportan un toque de exotismo al espacio. Además, es una planta que prospera en ambientes con humedad.
  6. Dracaena marginata: Con su tronco delgado y sus hojas largas y estrechas, esta planta es perfecta para colocar en rincones del despacho. Además de ser decorativa, también ayuda a purificar el aire.
  7. Ficus lyrata: También conocida como «ficus violín», esta planta destaca por sus grandes hojas en forma de violín. Es ideal para espacios bien iluminados y puede convertirse en una verdadera pieza central en la decoración del despacho.
  8. Spathiphyllum: Esta planta de interior, también conocida como «lirio de la paz», es apreciada por sus flores blancas y elegantes. Además de añadir belleza al espacio, también ayuda a purificar el aire eliminando sustancias químicas nocivas.
  9. Aspidistra: La aspidistra es una planta resistente y de bajo mantenimiento. Sus hojas grandes y verdes oscuro la convierten en una opción ideal para dar un toque de elegancia y sofisticación al despacho.

Estas son solo algunas de las muchas opciones de plantas que puedes considerar para decorar tu despacho. Recuerda tener en cuenta las condiciones de luz, temperatura y cuidado que cada planta requiere para asegurarte de proporcionarles el entorno adecuado. ¡Disfruta de los beneficios de tener plantas en tu espacio de trabajo!

Verde en la oficina: las mejores plantas para trabajar

  • Plantas de interior: Las plantas de interior son ideales para tener en la oficina, ya que no requieren de mucha luz solar directa y se adaptan bien a los ambientes cerrados. Algunas opciones populares son:
    • Potos (Epipremnum aureum): Esta planta trepadora es fácil de cuidar y ayuda a purificar el aire de la oficina.
    • Sansevierias (Sansevieria trifasciata): También conocidas como «lengua de suegra», son muy resistentes y toleran bien la falta de luz.
    • Palma de bambú (Raphis excelsa): Esta planta de aspecto exótico es perfecta para agregar un toque de verde a la oficina.
  • Plantas de exterior: Si la oficina cuenta con un espacio al aire libre, también es posible incorporar plantas de exterior. Algunas opciones adecuadas son:
    • Helechos (Polypodiopsida): Estas plantas son ideales para zonas sombrías y aportan un aspecto fresco y natural al entorno.
    • Geranios (Pelargonium): Los geranios son plantas muy resistentes y florecen durante gran parte del año, añadiendo color a la oficina.
    • Jazmín (Jasminum officinale): Esta planta trepadora desprende un agradable aroma y puede crear un ambiente relajante en la oficina.
  • Beneficios de tener plantas en la oficina: Además de embellecer el entorno, las plantas en la oficina ofrecen diversos beneficios:
    • Purificación del aire: Las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, mejorando la calidad del aire en la oficina.
    • Aumento de la productividad: Estudios han demostrado que tener plantas en la oficina puede aumentar la productividad y reducir el estrés de los empleados.
    • Reducción del ruido: Algunas plantas, como los helechos, pueden ayudar a absorber el ruido ambiental, creando un ambiente más tranquilo y propicio para el trabajo.
  • Cuidados básicos: Para que las plantas se mantengan saludables en la oficina, es importante seguir algunos cuidados básicos:
    • Riego adecuado: Cada planta tiene requerimientos de riego diferentes, es importante asegurarse de no regarlas en exceso ni dejarlas secar completamente.
    • Luz adecuada: Aunque las plantas de interior se adaptan a la falta de luz, es importante ubicarlas en un lugar donde reciban cierta cantidad de luz indirecta.
    • Podas regulares: Podar las plantas de manera regular ayuda a mantener su forma y estimula un crecimiento saludable.

Beneficios del cactus en la oficina

  • El cactus es una planta de fácil cuidado y bajo mantenimiento, lo que lo convierte en una opción ideal para la oficina.
  • Su capacidad para almacenar agua en sus tejidos le permite sobrevivir en ambientes secos, por lo que no requiere riego constante.
  • Al ser una planta suculenta, el cactus puede purificar el aire al absorber contaminantes y liberar oxígeno.
  • Su presencia en la oficina puede ayudar a crear un ambiente más relajado y natural, lo que contribuye a reducir el estrés y aumentar la productividad de los empleados.
  • El cactus es resistente y duradero, por lo que puede sobrevivir durante mucho tiempo sin necesidad de ser reemplazado.

    Qué plantas poner en un despacho

  • Al no requerir mucha luz solar, el cactus puede adaptarse a diferentes condiciones de iluminación en la oficina.
  • El cactus es una planta decorativa y versátil que puede ser utilizada como elemento de diseño en la oficina, agregando un toque de color y estilo al espacio de trabajo.
  • Al no tener hojas que se caigan, el cactus no genera desorden ni requiere limpieza constante, lo que facilita su mantenimiento en la oficina.
  • El cactus es una planta que no produce alergias, lo que lo hace apto para personas con sensibilidades o alergias a otras plantas.
  • La presencia de plantas en la oficina, incluyendo el cactus, ha demostrado tener efectos positivos en la salud mental y emocional de los empleados, ayudando a crear un ambiente de trabajo más agradable y motivador.

En resumen, elegir las plantas adecuadas para un despacho no solo embellece el espacio, sino que también puede mejorar nuestro bienestar físico y mental, aumentar la productividad y crear un ambiente más saludable en el lugar de trabajo. Tanto las plantas de interior de bajo mantenimiento como las plantas con propiedades purificadoras del aire son excelentes opciones para agregar un toque de naturaleza y vitalidad a nuestro entorno laboral. Además, al cuidar y observar el crecimiento de nuestras plantas, podemos experimentar una sensación de calma y conexión con la naturaleza, lo que contribuye a crear un ambiente más armonioso y equilibrado en nuestro despacho. Así que, no dudes en incorporar algunas plantas en tu lugar de trabajo para disfrutar de sus numerosos beneficios tanto para tu salud como para tu productividad.

También te puede interesar: