Qué plantas poner en la oficina


Las plantas en la oficina no solo brindan un toque estético y natural al entorno laboral, sino que también tienen beneficios comprobados para la salud y el bienestar de los empleados. Estudios científicos han demostrado que la presencia de plantas en los espacios de trabajo mejora la calidad del aire, reduce el estrés y aumenta la productividad.

A continuación, presentamos una lista de 9 plantas ideales para colocar en la oficina:

  1. Sansevieria trifasciata: Conocida comúnmente como «Lengua de suegra», es una planta resistente y de bajo mantenimiento. Sus hojas verticales y puntiagudas ayudan a purificar el aire al absorber toxinas y liberar oxígeno durante la noche.
  2. Dracaena marginata: También llamada «Tronco de Brasil», es una planta de hojas estrechas y rojizas que añade un toque de color a la oficina. Esta planta es conocida por eliminar el formaldehído y el xileno del aire, sustancias liberadas por muebles y productos de limpieza.
  3. Epipremnum aureum: Conocida popularmente como «Poto» o «Hiedra del diablo», es una planta trepadora que puede adaptarse a diferentes condiciones de luminosidad. Sus hojas verdes y brillantes ayudan a purificar el aire, especialmente eliminando el benceno y el tricloroetileno.
  4. Aglaonema: Esta planta de follaje abundante y variado es perfecta para agregar un toque de frescura a la oficina. Además de su belleza, la Aglaonema es conocida por filtrar el aire y eliminar toxinas como el formaldehído y el benceno.
  5. Dracaena fragrans: También conocida como «Tronco de la felicidad», es una planta de hojas largas y verdes. Además de ser una planta decorativa, la Dracaena fragrans ayuda a reducir el estrés y mejorar la calidad del aire al eliminar sustancias como el tricloroetileno y el xileno.
  6. Nephrolepis exaltata: Comúnmente conocida como «Helecho de Boston», esta planta de follaje frondoso y verde oscuro es ideal para colocar en espacios con poca luz natural. El Helecho de Boston ayuda a humidificar el ambiente y eliminar sustancias como el formaldehído y el xileno.
  7. Chamaedorea elegans: Conocida como «Palma de salón», es una planta de hojas delicadas y elegantes. Además de su estética, la Chamaedorea elegans es capaz de purificar el aire al eliminar el formaldehído y otros compuestos volátiles orgánicos.
  8. Dracaena deremensis: Esta planta, conocida como «Tronco de la suerte», es perfecta para aportar un toque de serenidad y positividad a la oficina. Sus hojas verdes y amarillas ayudan a eliminar sustancias como el tricloroetileno y el xileno, mejorando así la calidad del aire.
  9. Zamioculcas zamiifolia: Conocida como «Planta ZZ», es una planta resistente y de crecimiento lento. Sus hojas brillantes y su capacidad para purificar el aire la convierten en una excelente opción para la oficina. La Planta ZZ elimina toxinas como el benceno, el tolueno y el xileno.

Estas plantas no solo añadirán un toque de naturaleza y belleza a la oficina, sino que también mejorarán la calidad del aire y contribuirán al bienestar de los empleados. ¡No dudes en incorporarlas en tu entorno de trabajo y disfrutar de sus beneficios!

Plantas para una oficina saludable

  • Beneficios de las plantas en una oficina:
    • Mejoran la calidad del aire.
    • Aumentan la productividad y la creatividad.
    • Reducen el estrés y mejoran el bienestar general.
    • Ayudan a reducir el ruido ambiental.
    • Aportan un ambiente más relajante y agradable.
  • Plantas recomendadas para una oficina:
    • Pothos (Epipremnum aureum): Es una planta de interior muy resistente y fácil de cuidar. También es conocida como «hiedra dorada».
    • Sansevieria (Sansevieria trifasciata): Es una planta de aspecto moderno y elegante. Se adapta bien a diferentes condiciones de iluminación.
    • Dracaena (Dracaena spp.): Hay diferentes variedades de dracaena que se adaptan bien a interiores. Son plantas de hojas largas y estrechas.
    • Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata): Es un helecho de interior muy popular. Requiere humedad y luz indirecta.
    • Lengua de suegra (Sansevieria trifasciata): Es una planta resistente y de bajo mantenimiento que se adapta bien a interiores con poca luz.
  • Cuidados básicos de las plantas de oficina:
    • Riego adecuado: Evitar el exceso de agua para evitar pudriciones, pero asegurarse de que las plantas reciban la cantidad necesaria de agua.
    • Luz adecuada: Colocar las plantas en lugares con luz indirecta para evitar que se quemen o se marchiten.
    • Fertilización: Añadir fertilizante cada 2-3 meses para asegurar un crecimiento saludable.
    • Limpieza de hojas: Limpiar regularmente las hojas de polvo y suciedad para permitir que las plantas respiren correctamente.
    • Poda: Podar las plantas cuando sea necesario para mantener su forma y evitar que crezcan demasiado.

Plantas de escritorio: Mejores opciones para tener cerca del ordenador

  1. Plantas de interior: Son ideales para tener cerca del ordenador, ya que no necesitan luz solar directa y se adaptan bien a ambientes cerrados. Algunas opciones populares son:
  • Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata): Es una planta de hojas verdes y frondosas que ayuda a purificar el aire y a mantener la humedad en el ambiente.
  • Poto (Epipremnum aureum): También conocido como «hiedra del diablo», es una planta trepadora de hojas verdes y amarillas que puede crecer en macetas o colgada en una maceta colgante.
  • Lengua de suegra (Sansevieria trifasciata): Es una planta resistente que requiere pocos cuidados y ayuda a eliminar toxinas del aire.
  • Cactus y suculentas: Estas plantas son excelentes opciones para tener en el escritorio, ya que requieren muy poco mantenimiento y son capaces de sobrevivir en ambientes con poca luz. Algunas opciones populares son:
    • Cactus de Navidad (Schlumbergera truncata): Es una planta de aspecto delicado que produce flores de colores brillantes en invierno.

      Qué plantas poner en la oficina

    • Echeveria (Echeveria spp.): Son suculentas con hojas carnosas y formas variadas que añaden un toque decorativo al escritorio.
    • Aloe vera: Además de ser una planta decorativa, el gel de aloe vera que se extrae de sus hojas tiene propiedades curativas y puede ser útil para aliviar quemaduras leves o irritaciones en la piel causadas por el uso prolongado del ordenador.
  • Plantas aromáticas: Estas plantas no solo añaden un toque de frescura al escritorio, sino que también pueden ser utilizadas para condimentar alimentos o infusiones. Algunas opciones populares son:
    • Menta (Mentha spp.): Tiene un aroma refrescante y puede ser utilizada para hacer té o para añadir sabor a postres y platos salados.
    • Albahaca (Ocimum basilicum): Tiene un aroma dulce y es ampliamente utilizada en la cocina mediterránea.
    • Lavanda (Lavandula spp.): Tiene un aroma relajante y puede ser utilizada para hacer sachets o infusiones.

    Para finalizar, es evidente que la incorporación de plantas en la oficina no solo tiene un impacto positivo en la estética del espacio, sino que también proporciona numerosos beneficios para la salud y el bienestar de los empleados. Desde mejorar la calidad del aire hasta reducir el estrés y aumentar la productividad, las plantas son una adición valiosa a cualquier entorno laboral. Además, la variedad de opciones disponibles permite adaptarse a diferentes condiciones de luz y cuidado, lo que facilita su mantenimiento incluso para aquellos sin experiencia en jardinería. En resumen, invertir en plantas para la oficina es una elección inteligente que no solo embellece el entorno, sino que también crea un ambiente más saludable y agradable para todos los que trabajan en él.

    También te puede interesar: